Proteger un perímetro con una alarma.
Veamos la diferentes formas de proteger un perímetro con una alarma. Cuando hablamos de viviendas ubicadas dentro de una parcela, nos encontramos con un perímetro el cual salvaguardar. Se trata de nuestra primera barrera de protección antes de que los intrusos intenten traspasar la vivienda. Hay que conseguir que no se franquee el perímetro pero si esto ocurre, que la alarma se dispare enviando el evento a la central receptora de alarmas (CRA) lo antes posible. Digamos que la idea es que la detección se produzca antes de que tengamos a alguien ya en las puertas y/o ventanas de nuestra vivienda.
Existe gran oferta y variedad de tecnologías y soluciones, pero también hay otros factores importantes a tener en cuenta tales como:
- la sensibilidad de los equipos antes saltos de alarma. Equipos muy sensibles pueden provocar falsas alarmas.
- una vegetación poco controlada puede causar también falsas alarmas así como animales.
- que sean equipos con un alto grado de protección IP, resistentes a lluvia, nieve, polvo, agua, temperaturas criticas.
- equipos fáciles de reparar, con repuestos accesibles en corto espacio de tiempo y que permitan ampliarse fácilmente.
- tener en cuenta el tipo de perímetro: si son rejas, muros, alambres, etc, mezcla de varios…
- la extensión del terreno, así como el número de entradas al recinto y la iluminación del mismo.
Una vez tenido todo esto en cuenta, podemos empezar a valorar el sistema que mejor se ajusta a nuestra posibilidades. Veamos una a una las opciones existentes.
- barreras de infrarrojos: se trata de haces de luz infrarroja que se comunican entre si. El corte de dicha comunicación provoca el salto de alarma. Necesitan de un perímetro cuidado aunque son una opción muy utilizada.
- sensores volumétricos: detectan cambios de temperatura o movimientos previos a la entrada del intruso. Muy utilizados también en viviendas con jardín.
- cable de sensor microfónico: similar a un gran micrófono que amplía las frecuencias generadas por corte golpes o corte del perímetro. Genera pocas falsas alarmas y de relativa sencilla instalación.
- barreras de microondas: se genera un loop de frecuencia de microondas entre un emisor y receptor. Si es cortado en algún momento salta la alarma. Evitar en espacios muy amplios ya que pueden ocasionar falsas alarmas.
- valla eléctrica: produce una desagradable descarga eléctrica que alto poder de disuasión. Ideado para grandes perímetros.