Instaladores de cámaras de videovigilancia
Hoy en día lo que entendemos por “cámara de videovigilancia” conceptualmente y en términos de uso sigue siendo el de toda la vida, pero tecnológicamente se ha dado especialmente en los últimos años una marcada evolución. Demos un breve repaso a las tecnologías que cohabitan a día de hoy.
En primer lugar, están las cámaras de videovigilancia analógicas, son las de toda la vida, las encontramos en bancos, gasolineras, comercios, parking, etc. Permiten todo tipo de escenarios, uso interior o exterior, color y visión nocturna, motorizadas, ocultas, espía… Tienen o más bien han tenido un alto nivel de producción consiguiendo importantes economías de escala con precios realmente competitivos pero llegada ya su madurez empieza su declive y empiezan a descatalogarse. El motivo principal es la calidad de imagen. Si bien dichas cámaras de video vigilancia han mejorado mucho en términos de calidad de imagen llegando a conseguir hasta 1000 líneas de resolución desde las primeras 250, no pueden competir con la alta resolución actual. Por último utilizan cableado coaxial, aunque pueden funcionar también con UTP (cable de red) y conversores de video por par trenzado.
Posteriormente aparecieron las cámaras de videovigilancia IP, que aunque añaden transmisión de video por redes IP, lo cual parece fuera de esta comparativa de cámaras de video vigilancia (ya que nos centraremos solo en la parte de video y no en transmisión IP), aportan en los modelos con tecnología megapixel un salto cualitativo radical frente a otras tecnologías. Dicha tecnología de cámara de video vigilancia IP es la que a día de hoy parece tener más recorrido y la que ofrece mayores tamaños de imagen ( más megapixeles de resolución) de las aquí comentadas. De hecho es en este tipo de cámaras de video vigilancia , las IP, donde se están realizando las pruebas de campo para la próxima revolución en cuanto a calidad, el video a resolución 4K. Esto nos da una clara idea de los límites a los que llega esta tecnología y su gran potencial futuro. Aquí aun llevando una cantidad importante de años en el mercado, no disponemos de tanto variedad y tipología de cámaras como en el mundo analógico, aunque si el suficiente para casi cualquier tipo de instalación. Así pues dispondremos de cámaras de video vigilancia IP también para interior/exterior, con visión nocturna, motorizadas y para otros usos. La otra diferencia radical con las cámaras de video vigilancia analógicas a parte de la calidad de imagen es el cableado utilizado, donde aquí será exclusivamente UTP. Aunque incluso podemos crear una instalación inalámbrica conectando a cada cámara un punto de acceso IP. Como decíamos anteriormente, además de la ventaja propia de llevar las comunicaciones y ser accesible el video desde internet, en función de lo avanzado del modelo de cámara IP, esta puede incluso llevar algún tipo de software de video análisis básico más avanzado que el clásico de detección por movimiento.
Por último, cronológicamente, ya que se trata de una tecnología llegada hace relativamente poco, hablaríamos de las cámaras de videovigilancia HD-CVI. Existe otra variante con 1 año más de antigüedad, llamada HD-SDI, pero podemos decir que el HD-CVI está ganado la batalla aunque dé un pelín menos de calidad. Ambas tecnologías lo que permiten es conseguir alta definición a través del cable coaxial, algo nunca visto antes. A diferencia del HD-CVI, el HD-SDI lo hace en modo digital y el HD-CVI en analógico. El motivo por el cual el HD-CVI se ha impuesto ha sido el precio y la posibilidad de transmitir video a más distancia junto con la posibilidad de transmitir por el mismo cable video+audio+telemetría conjuntamente. Existe incluso otra variación del HD-CVI llamado HDTVI pero sería el mismo tipo de tecnología solo que patrocinada por otro fabricante/licenciador. A nivel de diferentes tipologías de cámara de video vigilancia en HD-CVI no hay tanta variedad como en analógico e ip, pero va in crescendo. Incorporan además mejoras como menú en pantalla comandable desde en videograbador, zoom motorizado en alguno modelos y un mejorado control de contraluces (WDR). Actualmente supone el carril de salida del mundo analógico hacia resoluciones de imagen full HD, con un precio razonable y sin llegar al precio y calidades de imagen de las cámaras de video vigilancia IP. El cableado necesario para la transmisión de las imágenes puede ser igual que en el caso de las analógicas tanto coaxial como UTP con conversores de par trenzado.
En fin, esto podría ser un resumen básico de las tecnologías de cámaras de videovigilancia más extendidas. Para cualquier aclaración i consulta específica no duden en contactarnos.
CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA PARA COMERCIOS
Videovigilancia en tiendas y franquicias
Es importante tener en cuenta en función del tipo de comercio la imagen que se proyecta sobre la seguridad. En determinados tipos de negocio interesará destacar el uso de intimidantes cámaras de video vigilancia y en otros en cambio, la discreción será un plus. Existen equipos para cubrir ambos escenarios y que este aspecto psicológicamente no sea un problema ni para propietarios ni para clientes.
Sistemas de seguridad en grandes superficies:
Uso de zoom motorizado en la línea de cajas para discernir entre los diferentes billetes. Uso también de equipos de grabación autónomos que porta el propio vigilante de seguridad encima, permitiendo grabar y transmitir en tiempo real a la unidad central el audio y video captado. Puede captar desde el intento de hurto hasta la persecución del sospechoso, siendo una prueba muy útil en caso de denuncia. Por allí donde circula el personal de seguridad, queda registrado.
CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA PARA VIVIENDAS
Por último, para comunidades de vecinos disponemos de video porteros automáticos que permiten abrir la puerta desde el interior de la vivienda visionado la imagen en tiempo real y permitiendo además grabarla de manera autónoma. Permite incluso si no estamos, que el mensaje quede grabado para reproducirlo posteriormente. Pero eso no es todo, también si no estamos en casa, podemos responder desde el móvil en modo video llamada con audio y video sincronizado y abrir la puerta remotamente. Imaginemos personal de limpieza del jardín de la comunidad, cartero que quiere acceder únicamente al buzón de la entrada, etc, ya no tenemos que estar físicamente en la vivienda para abrirles la entrada principal al recinto. Este caso es aplicable también para torres individuales, donde además la conexión del video portero IP se comportará como una cámara de videovigilancia IP y será grabada por el video grabador.