INSTALACIÓN DE ALARMAS SIN CUOTAS

comparativa entre cámaras de videovigilancia

 COMPARATIVA ENTRE CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA: ANALÓGICAS  Y ANALÓGICAS HD (CVBS vs HD-CVI)

 

comparativa entre cámaras de videovigilancia

 

 

En una comparativa entre cámaras de videovigilancia , obviamente el mismo título ya explica la diferencia principal, es decir, las cámaras analógicas HDCVI, aportan alta definición a nuestras instalaciones, mientras que las analógicas convencionales no.

 

Las cámara s de vigilancia analógicas son la mayoría que hay instaladas en el parque de la videovigilancia mundial, aunque la tendencia hacia mayores calidades y resoluciones es imparable.
¿Pero que aporta de más la tecnología HDCVI versus la tecnología tradicional? ¿ todo queda simplemente en mayor calidad o resolución de imagen?

Veamos las  características principales de ambas tecnologías

 

CÁMARAS ANALÓGICAS (CVBS, calidad SD)

  • Muy extendidas mundialmente
  • Resolución máxima WD1 (960×480)
  • Precios de derribo, aunque empiezan a escasear por falta de interés
  • Todo tipo de modelos (interior, exterior, con IR, ocultas, espias, motorizadas…)

 

 

comparativa entre cámaras de videovigilancia

 

 

CÁMARAS ANALÓGICAS HD (HDCVI, calidad alta definición)

  • Crecimiento imparable
  • Bajada continua de precios, prácticamente a nivel del analógico
  • Resolución máximo full HD 1080p (1920×1080), y de camino hacia el 2K
  • Menos tipos de cámaras , menos catálogo aún, pero incrementando rápidamente. Para la mayoría de instalaciones estándar sin problemas.
  • Mayor distancia de cableado. 1200 mts en 720P y 800 a 1080p
  • Permite pasar datos de telemetría y audio por el mismo cable coaxial o utp

 

comparativa entre cámaras de videovigilancia

 

 

 

Como puede verse, las ventajas son múltiples. Es la evolución natural de una tecnología que ahora ofrece a través del mismo cable coaxial o utp, pero a mayores distancias, alta definición.
Si lo que está buscando es alta definición, debe ir a buscar HDCVI o incluso IP, que analizaremos en otro artículo, pero si su presupuesto es limitado y no necesita supercalidad HD, en analógico estándar CVBS, puede ser su opción.

 

Para este último caso, disponemos de equipos procedentes de ferias, solo desembalados, con apenas horas de uso, de gama alta a precios de derribo.

Se trata de equipos con múltiples entradas de vídeo, 8,9, 16 y 32 canales. Como comentamos, son de gama alta exclusivamente…Pueden preguntar aquí para encontrar un precio competitivo.

En teoría, la tecnología de alta definición analógica, se uso para seguir dando vida  a las antiguas instalaciones con cable coaxial. Instalaciones en las que había que actualizar las cámaras de vigilancia y los videograbadores con más calidad pero en las que se quería aprovechar el cableado. Aquí reside una parte importante de las ventajas de esta tecnología. Es decir, no nos obligaba a recablear, sino que bastaba con sustituir cámaras de videovigilancia y grabadores y el resultado era inmediato e imponente.

En cualquier caso, esto es un camino que nunca se acba y no para de mejorar. La siguiente parada con esta tecnología es el 2K, y la siguiente el 4k, y así seguiremos.

Y un aspecto también muy importante es la retrocompatibilidad e unión de estándares de tecnología bajo un mismo producto. Esto es, nuevos grabadores que aceptan múltiples tecnologías de cámaras de seguridad como las 2 comentadas en este artículo (CVBS y HDCVI) y otras nuevas (AHD, HDTVI) y las IP. Y por otro lado las nuevas versiones de un mismo producto, aceptan e implementan versiones más antiguas. Por ejemplo, el estándar ONVIF para cámaras IP de múltiples fabricantes, las diferentes versiones mejoradas del estándar HDCVI (ver1, 2, 3…)

En definitiva, que esto es una carrera imparable y hay que estar un poco al día para no perderse en un marasmo de siglas y tecnologías. En breve publicaremos una comparativa entre cámaras de videovigilancia con otras tecnologías.

 

 

Articulos relacionados