Las cámaras de videovigilancia que alertan de cualquier movimiento dentro de una propiedad son las cámaras PIR. Este tipo de dispositivos son ofrecidas con mucha frecuencia como las mejores cámaras de seguridad con detección de movimiento.
¿Qué son y cómo funcionan las cámaras PIR?
Las cámaras PIR (Sensor de Infrarrojo Pasivo) o cámaras con sensor PIR, como también se les conoce. Son cámaras de videovigilancia que se encuentran equipadas con un sensor PIR el cual se encarga de medir la luz infrarroja que emiten los objetos.
La luz infrarroja no puede ser vista por los seres humanos, pero si es posible sentirla en términos de calor. Sin embargo, todos los objetos tienen la capacidad de emitir algún nivel de energía infrarroja, pero los que emiten mayor radiación son los que están más calientes.
Ante esta definición se puede plantear la siguiente pregunta ¿No son los sensores PIR los mismos sensores IR normales? La respuesta para esta pregunta es no. Los sensores PIR son de gran utilidad para determinar si ocurrió algún movimiento, pero esa es la única información que aportan.
Cuando deseamos conseguir más detalles sobre el movimiento, es necesario utilizar sensores IR. Los sensores PIR sólo detectan movimiento y los sensores IR nos indican de forma exacta qué fue lo que causó el movimiento.
La función de los sensores PIR es tomar una instantánea del medio circundante y determinar sus niveles de energía infrarroja. El sensor sigue tomando instantáneas que son comparadas con la imagen original. Cuando se presenta un cambio en la energía infrarroja, por lo general indica que se ha producido un movimiento.
Es importante tener siempre presente que los sensores PIR solo nos dicen si se ha producido un movimiento, no dice qué fue lo que lo causó. Pero los sensores IR sí tienen la capacidad de detectar si el movimiento o la energía infrarroja ha sido originada por una persona o un objeto.
Comparación de las cámaras PIR con las cámaras con detección de movimiento
Estos dos tipos de cámaras tienen la capacidad de detectar movimiento, con la diferencia que determinan el movimiento de acuerdo a diversos aspectos. La detección de movimiento realiza una comparación cuadro por cuadro de los píxeles de la imagen. Los píxeles por su parte significan que se ha producido un movimiento.
Por ello, la forma como funcionan las cámaras PIR es similar a las cámaras con detección de movimiento. Con la única diferencia de que las cámaras PIR solo buscan modificaciones en la energía infrarroja.
En relación con las alertas que emiten las cámaras PIR y las cámaras de detección de movimiento, las de las cámaras PIR son poco probables que sean falsas alarmas. A diferencia de las cámaras con detección de movimiento que detectan cualquier tipo de movimiento, lo que ocasiona que las alertas se activen por cualquier cosa.
Las cámaras PIR únicamente detectan movimientos de objetos que emiten mucha radiación infrarroja, entre ellos las personas, animales grandes y automóviles. Esto significa que las alertas que se reciban serán de cosas de verdadera importancia.
Pero también es importante saber que las cámaras PIR poseen capacidades limitadas, debido a que no pueden detectar el movimiento de objetos más pequeños. Esto debido a que solo pueden detectar movimientos que producen objetos que emiten gran cantidad de radiación infrarroja.
Cuando lo que queremos es una cámara que alerte de cosas más pequeñas, es necesario utilizar las cámaras de detección de movimiento tradicionales. Pero en caso de estar cansado de recibir falsas alarmas debido a las alertas originadas por los objetos pequeños, la mejor opción son las cámaras PIR.
Si al terminar de leer este artículo tienes alguna duda o si decides instalar un sistema de videovigilancia en tu empresa o vivienda, contacta con Alarmas y videovigilancia. Lo puedes hacer a través del número de teléfono 93.589.49.09 o completando el formulario de contacto y te devolvemos la llamada de inmediato.
Ofrecemos el servicio de instalaciones de sistemas de videovigilancia en todo el territorio español.