SOFTWARE DE VIDEOVIGILANCIA PARA MOVILES
Hoy os explicaremos nuestro software de videovigilancia para móviles. Se trata de un software propietario, que funciona para cámaras y grabadores de un determinado fabricante o bajo el protocolo onvif.
Este software de videovigilancia para móviles es compatible tanto para la plataforma iphone, android y Windows mobile. Existen 2 versiones, una lite y gratuita y otra de pago que añade alguna función más como las “alarmas push” que comentamos en otro post en su día aquí.
Pero que nos aportan este tipo de software en nuestro terminal móvil? Pues básicamente visionado en directo y acceso a las grabaciones. A partir de ahí, pasamos en detallar minucionamente todas las funciones una a una que no son pocas.
Comenzamos….
Seleccionamos el icono en nuestro móvil, IDmss para iphone y gdmss para android.
Lo primero que veremos será la pantalla de arranque que es esta…
Seguidamente nos dará la opción de entrar en 3 tipos de acceso:
- Cámara: este es el que nos interesa, es la videovigilancia
- Puerta: es el modo de acceso a los videoportero (lo explicaremos en otro post)
- Alarma: función nueva por llegar, aun n o implementada. Conectará sensores externos
Llegados a este punto, sellecionaremos la opción “cámara” y aquí encontraremos un cuadrante con espacio para 4 cámaras con 3 iconos centrales:
- Conectar y desconectar todas las cámara a la vez
- Microfono, para hablar desde el móvil y que nos escuchwen en el lado de la cámara vía altavoz
- Favoritos: aquí podremos acceder a nuestras cámaras favoritas
Por debajo de este nivel hay todo un grupo de botones con las siguientes funciones:
- Icono para seleccionar la vista de 4,9 o 16 cámaras simultáneas
- Tomar una foto sobre la imágen en directo
- Grabar un video sobre la imágen en directo
- Configuración de la resolución, frame rate y bit rate del video
- Botón de acceso instantáneo a la grabación de los últimos 30 secs
- Altavoz para escuchar el audio de la cámara
- Cursor PTZ para mover la cámara motorizada y hacer zoom, presets, rondas…
- Selector para ópticas panorámicas 360: ojo de pez
- Selector ajustes imagen: brillo, saturación, contraste…
- Selector salidas de alarma: apagar/encender (luces, sirenas, etc)
Seguidamente pasamos a la zona de reproducción, donde podremos acceder a nuestras grabaciones. El selector nos pedirá la siguiente información:
- Fecha de la grabación
- Tipo de grabación:
– todos (calendario + alarma + detección movimiento)
– normal (grabación por calendario)
– alarma (grabación por entrada de alarma cableada)
– detección de movimiento - Seleccionamos la instalación y la cámara o cámaras que nos interesen
- Visualizar
Aquí de nuevo, una vez visualizamos las imágenes grabadas, podemos interactuar con ellas al igual que hacíamos con el directo. Es decir, podremos:
- Tomar una foto sobre la imágen grabada
- Grabar un video sobre la imágen grabada
- Altavoz para escuchar el audio de la cámara
- Selector para ópticas panorámicas 360: ojo de pez
- Botón cortar y pegar, para editar el video y enviarlo por mensajería desde el móvil
- Conectar y desconectar las imágenes grabadas
Siguiendo con el tour, descubrimos una pantalla en la zona de configuración de llamada “lista de dispositivos”. Desde aquí podremos añadir nuevas instalaciones de cámaras y videograbadores. Los métodos de introducción son varios tales como:
- Método P2P. Con una simple fotografía al código QR de la cámara o grabador ya nos habilita el acceso remoto a través del móvil sin necesidad de abrir puertos
- Varios sistemas preconfigurados de dominios tipo DDNS como quick DDNS y Dahua DDNS
- Por ip estática o dominio tipo dyndns
- Otro de configuración wifi
- Y por último importar desde el cloud configuraciones
Además dispone de un repositorio donde se almacenan las capturas tanto de fotos como de video que podamos hacer desde el programa tanto de imágenes en directo como grabaciones.
Desde aquí podremos seleccionar el archivo y enviarlo a través de email, bluetooth, whatsapp, etc
También dispondremos de una última zona llamada “configuración local”. Aquí dispondremos de las siguientes características:
- Seleccionar la velocidad de giro de nuestras cámaras motorizadas (paso PTZ)
- Modo captura
- Reproducción tiempo real (aquí seleccionaremos el tiempo que queremos ver de reproducción en el caso de pulsar en reproducción instantánea)
Por último, dispondremos de una zona de favoritos, donde organizarlos, pudiendo mezclar cámaras ubicadas en diferentes ciudades o países y de diferentes videograbadores. Igualmente dispondremos de un mapa donde situar iconos con la ubicación de las cámaras. Muy útil para guiarnos sobre grandes extensiones con muchas cámaras.
Para terminar, la diferencia con la versión de pago, es primordialmente las alarmas instantáneas tipo “push”, pero para eso ya dedicaremos otro artículo. Hasta aquí un resumen de las principales características de nuestro software de videovigilancia para móviles.